Receta facil y sencilla para hacer fondant con nubes o masmelos
Ingredientes:
- 3 o 4 cucharadas soperas de agua.
- 1 cucharada de mantequilla generosa 100 por cien vegetal de mantequilla (Crisco es la más recomendada)
- 1 paquete de nubes o masmelos
- Azúcar impalpable, azúcar
glas, azúcar finita, nevazucar… según el país se denomina de una forma
diferente.
masmelos
- Colorante en gel
Paso a
paso:
Primero troceamos todas las nubes para facilitar el que se derritan.
Las
colocamos en un bol apto para el microondas y le añadimos las cucharadas de
agua junto a las nubes.
Primero troceamos todas las nubes para facilitar el que se derritan.
![]() |
Proceso derretir |
Posteriormente
metemos al microondas en períodos cortos de 20 segundos. Al finalizar cada
período retiramos el bol del microondas y vamos removiendo. Poco a poco iremos
comprobando que se va derritiendo y va adquiriendo consistencia gelatinosa. Es
semejante a cuando derretimos chocolate en el microondas, que debemos hacerlo
de la misma forma, en períodos cortos.
Cuando ya no
quede ningún trocito de nube entero estará listo. Es en este momento en que
está caliente cuando podemos echar la mantequilla. Revolvemos bien y comenzamos
a verter azúcar glas a la mezcla. De nuevo como en el post de la receta
industrial del fondant, sabremos que ya no hay que seguir añadiendo azúcar
cuando este se despegue de la mesa o el bol. Es muy importante no echar
demasiado ya que si no se secará y endurecerá y ya no servirá.
![]() |
Consistencia para comenzar a añadir el azúcar |
Luego podemos
teñir el fondant del color que queramos. Guardamos en una bolsa hermética o
envolviendo en papel film y reservamos un par de horas.
Esta receta es
mucho más rápida que la industrial ya que no lleva ni glucosa, glicerina ni
gelatina neutra. ¿Por qué? Porque las nubes o masmelos están hechos en parte
con estos ingredientes.
También esta
receta es más económica a corto plazo ya que los ingredientes son fáciles de conseguir,
pero utilizando la industrial como los ingredientes que utilizamos los
compramos en cantidades grandes nos sale a la larga más barato.
Yo recomiendo
que a aquellos que están empezando deben hacer ambas recetas. Yo en los cursos
que impartimos enseño la industrial. Pero como los ingredientes son difíciles de
conseguir cuando llegan a casa no pueden hacerla por lo que recomiendo que en
casa hagan esta para que vean y noten la diferencia de ambas. Esta receta del
mismo modo también esta para sacarnos de un apuro rápido por ejemplo.
Según la
receta que emplees tienen diferencias en la consistencia. Ambas son fondant
pero yo siempre prefiero hacer la industrial.
Para ver todos
los consejos y trucos de la receta, ya que se asemejan mucho pueden visitar el
post: Fondant receta industrial
También en este post os dejo unos videos para que os orientéis mejor los pasos.
Espero que la hagan. Si tienen alguna pregunta o duda podéis dejar un comentario o escribirme personalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario